Reflexiones sobre el neodesarrollismo a la luz de los Gobiernos de Lula

Autores/as

  • Vinicius R.C. Vaz I a Universidad de São Paulo, Brasi
  • Isaías A. de Moraes

Palabras clave:

desarrollo económico, desarrollo de América Latina, nuevo desarrollismo

Resumen

Desde mediados de la década del 2000, el mantenimiento del régimen macroeconómico ortodoxo de los Gobiernos de Lula sorprendió a varios intelectuales del sector de las ciencias sociales aplicadas. Lo que marca al Gobierno de Lula, especialmente, son dos características: 1) el crecimiento económico con el boom de los commodities o el superciclo de los commodities y 2) la lucha contra la pobreza. Este segundo fenómeno propició que un grupo de intelectuales formulara la tesis de que Brasil estaría en un proceso de “desarrollismo social”. Por otro lado, una fracción de economistas se reunió para formular una nueva teoría, el “nuevo desarrollismo”, criticando el proceso de desindustrialización, crisis de deuda y dependencia externa que ocurrió en Brasil. Estas dos corrientes teóricas formaron lo que algunos académicos llamaron “neo-desarrollismo”. Este artículo propone hacer una reflexión crítica y diferenciación sobre las dos corrientes.

Descargas

Publicado

2022-11-30

Número

Sección

Reproducciones