La política neoliberal de gestión urbana del agua en México (1989-2021)
Palabras clave:
participación del sector privado, gestión urbana del agua, política neoliberal del agua, organismos operadores de agua, MéxicoResumen
El propósito de este trabajo es revisar la participación del sector privado (PSP) en la gestión urbana del agua en México durante el período de 1989 a 2021 y hacer una reflexión crítica sobre los saldos y resultados de esta política. Se indaga sobre los avances que tuvo la participación privada en la gestión de los organismos operadores de agua de ciudades con más de cincuenta mil habitantes. Se trata de una caracterización de los aspectos generales de esta política y la observación de sus debilidades y aspectos críticos. La pregunta que se busca responder son: ¿Qué características tuvo la PSP en la gestión urbana del agua en México? El resultado de esta revisión es la observación de que la política neoliberal de gestión del agua no resolvió los problemas de la gestión pública; su ventaja comparativa radicó en el mejoramiento de la cobranza y en la eficiencia comercial, pero no mejoró la inversión en infraestructura ni la eficiencia técnica del manejo del agua; tampoco fortaleció a la sociedad civil sino que solo fue una transferencia de poder económico a las grandes empresas constructoras nacionales. La conclusión es que esta política más bien impulsó arreglos políticos cupulares que pueden ser tipificados como capitalismo de amigos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Propuestas para el DesarrolloLa Revista Propuestas para el Desarrollo asume los derechos exclusivos para editar, publicar, reproducir, distribuir copias, preparar ediciones derivadas e incluir el artículo en índices nacionales, internacionales y bases de datos.
Asimismo, los artículos cedidos a la Revista Propuestas para el Desarrollo están regidos por la norma de derecho de autor Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual-SinDerivadas CC BY-NC-SA-ND. Esta licencia permite a otros usuarios descargar los artículos, licenciarlos o publicarlos de modo no comercial, siempre y cuando atribuyan el crédito a los autores y a la Revista Propuestas por el Desarrollo y no modifiquen el contenido salvo autorización expresa de la revista propuestas para el desarrollo.