La política neoliberal de gestión urbana del agua en México (1989-2021)

Autores/as

Palabras clave:

participación del sector privado, gestión urbana del agua, política neoliberal del agua, organismos operadores de agua, México

Resumen

El propósito de este trabajo es revisar la participación del sector privado (PSP) en la gestión urbana del agua en México durante el período de 1989 a 2021 y hacer una reflexión crítica sobre los saldos y resultados de esta política. Se indaga sobre los avances que tuvo la participación privada en la gestión de los organismos operadores de agua de ciudades con más de cincuenta mil habitantes. Se trata de una caracterización de los aspectos generales de esta política y la observación de sus debilidades y aspectos críticos. La pregunta que se busca responder son: ¿Qué características tuvo la PSP en la gestión urbana del agua en México? El resultado de esta revisión es la observación de que la política neoliberal de gestión del agua no resolvió los problemas de la gestión pública; su ventaja comparativa radicó en el mejoramiento de la cobranza y en la eficiencia comercial, pero no mejoró la inversión en infraestructura ni la eficiencia técnica del manejo del agua; tampoco fortaleció a la sociedad civil sino que solo fue una transferencia de poder económico a las grandes empresas constructoras nacionales. La conclusión es que esta política más bien impulsó arreglos políticos cupulares que pueden ser tipificados como capitalismo de amigos.

Biografía del autor/a

LUIS AL´ÁN NAVARRO NAVARRO, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México)

INGENIERO AGRÓNOMO ZOOTECNISTA.

1993-1997 DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA. HERMOSILLO SONORA. DOCUMENTO DE TESIS: http://www.morohui.com/materials/dag_tesis.pdf MAESTRÍA. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS, PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ECONOMÍA DEL DESARROLLO RURAL.

1999-2001 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO. DOCUMENTO DE TESIS: http://www.morohui.com/materials/tesis_mtria.pdf DOCTORADO.

2006-2012 ARID LANDS RESOURCE SCIENCES. THE UNIVERSITY OF ARIZONA. TUCSON, ARIZONA, USA. DISERTACIÓN: http://hdl.handle.net/10150/222614

2014- Profesor investigador Cátedras CONACyT- El Colegio de Sonora. http://alanphd.com/catedras_conacyt.html

Descargas

Publicado

2022-11-30