Marxismo y psicología del trabajo

Autores/as

  • Daniel Bravo Universidad del Azuay

Palabras clave:

Marxismo, psicología organizacional, alienación, trabajo, relaciones laborales

Resumen

El presente trabajo analiza y establece algunas premisas entre la relación de marcos conceptuales marxistas y la psicología del trabajo, para provocar reflexiones situadas en los espacios organizacionales hoy en día. Se realizó un estudio cualitativo de alcance descriptivo con revisión multivocal, partiendo de los aportes científicos de este pensador (Marx), así como de otros autores que desarrollaron lo que hoy en día se conoce con el marxismo; para relacionarlo con las dinámicas organizacionales que se dan dentro de las instituciones, particularmente en la psicología organizacional. Se realizó una revisión bibliográfica que incluyó obras clásicas y artículos científicos rigurosamente seleccionados por su alto impacto. Como principales resultados dan cuenta de una estrecha relación de los principios marxistas con la psicología organizacional, sobre todo lo que tiene que ver con el bienestar del trabajador y las condiciones laborales que lo posibilitan. Las relaciones inferidas en el análisis literario concluyen que las condiciones laborales y la apreciación que los trabajadores tengan sobre esta, influyen en la percepción que el empleado se haga de su puesto de trabajo. Con este trabajo se pretende aportar con conclusiones acerca del marxismo y su importancia en la fundamentación de la psicología del trabajo hoy en día.

Descargas

Publicado

2022-11-30 — Actualizado el 2023-02-26

Versiones