La convergencia de Corea del Sur y China
un análisis neo-desarrollista
Resumen
El propósito de este artículo es analizar el proceso de convergencia de Corea del Sur y China luego de las reformas de 1978 desde un enfoque neo-desarrollista que considera cuatro factores fundamentales: 1) una relación complementaria entre Estado y mercado como un proceso dinámico que cambia con el tiempo; 2) necesaria complementariedad entre la política macroeconómica y la política industrial; 3) el papel fundamental de los bancos públicos y de desarrollo para abordar el problema del “financiamiento del desarrollo” y, especialmente, 4) la centralidad del tipo de cambio y la gestión de la balanza de pagos en el proceso de desarrollo de estos países. La cuestión fundamental del artículo es hasta qué punto el proceso de convergencia en estos países puede entenderse como una aplicación de una estrategia neo-desarrollista, teniendo en cuenta las propias mediaciones históricas de cada país
La Revista Propuestas para el Desarrollo asume los derechos exclusivos para editar, publicar, reproducir, distribuir copias, preparar ediciones derivadas e incluir el artículo en índices nacionales, internacionales y bases de datos.
Asimismo, los artículos cedidos a la Revista Propuestas para el Desarrollo están regidos por la norma de derecho de autor Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual-SinDerivadas CC BY-NC-SA-ND. Esta licencia permite a otros usuarios descargar los artículos, licenciarlos o publicarlos de modo no comercial, siempre y cuando atribuyan el crédito a los autores y a la Revista Propuestas por el Desarrollo y no modifiquen el contenido salvo autorización expresa de la revista propuestas para el desarrollo.