Clases sociales, trabajo y despojo en Venezuela
Aportes para una política centrada en la reproducción de la vida
Resumen
Este texto se inscribe en un momento de crisis múltiple nacional y global, donde el COVID-19 ha evidenciado una vez más la confrontación entre la vida y el capital. Pero esa confrontación no se distribuye de manera equitativa en los territorios y en los cuerpos: la lucha por la vida es más difícil para una mayoría cada vez más amplia. En ese sentido, este trabajo sintetiza parte de nuestros esfuerzos durante entre 2017 y 2019 por aproximarnos a las dinámicas de reproducción social en la capital venezolana. Para lograrlo, hemos querido caracterizar los modos de vida de aquellas y aquellos que son objeto de múltiples despojos del valor de su trabajo, asalariado o no, e incluso del valor que generan a partir de todos los órdenes de su vida. Nuestro objetivo final es aportar claves para el desarrollo de una política que ponga en el centro la reproducción de la vida, y no del capital.
La Revista Propuestas para el Desarrollo asume los derechos exclusivos para editar, publicar, reproducir, distribuir copias, preparar ediciones derivadas e incluir el artículo en índices nacionales, internacionales y bases de datos.
Asimismo, los artículos cedidos a la Revista Propuestas para el Desarrollo están regidos por la norma de derecho de autor Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual-SinDerivadas CC BY-NC-SA-ND. Esta licencia permite a otros usuarios descargar los artículos, licenciarlos o publicarlos de modo no comercial, siempre y cuando atribuyan el crédito a los autores y a la Revista Propuestas por el Desarrollo y no modifiquen el contenido salvo autorización expresa de la revista propuestas para el desarrollo.